Chatbots de IA Generativa: para qué sirven y cómo usarlos en redacciones
Hablemos de asistentes virtuales o chatbots de IA Generativa. Cómo agilizar el trabajo periodístico y sacar provecho de ChatGPT, Gemini y Copilot.
Los chatbots de IA Generativa, como ChatGPT, son sistemas de modelos de lenguaje avanzado, o LLM -por Large Language Model- y están diseñados para conversar con las personas usuarias como un interlocutor más y de manera natural, gracias a su entrenamiento en modismos del habla.
El modelo de lenguaje natural originario e innovador fue ChatGPT, desarrollado por OpenAI. Lo cierto es que el avance en la automatización de tareas, generó que muchos grandes de la industria salieran a la cancha con sus propias versiones de modelos de lenguaje como Gemini de Google, o Copilot de Microsoft.
Chatbots de IA y su integración en el periodismo
Las redacciones de todo el mundo se apropiaron de estas herramientas en sus versiones gratuitas o pagas, para trabajar conceptos y automatizar tareas que antes consumían demasiado tiempo.
Los chatbots están dotados de una interfaz simple, donde tenemos un campo para escribir nuestro prompt, una instrucción con la cual guiaremos a la IA para obtener un resultado determinado.
Estos chatbots se guían por el contexto de la conversación y responden como lo haría una persona, luego de haber sido entrenados con grandes cantidades de datos que los algoritmos de IA procesan para aprender a reconocer patrones, predecir respuestas y establecer estructuras.
Los chatbots de IA son potentes herramientas para empoderar el trabajo periodístico en multimedios alrededor del mundo.
Integrar estos recursos en el flujo de trabajo diario supone una gran cantidad de beneficios, siempre que cuidemos los estándares éticos y editoriales y nos basemos en las buenas prácticas para la aplicación de la IA en el trabajo cotidiano.
¿Para qué podemos usarlos?
Los chatbots pueden ocuparse de traducir texto, resumir información, identificar las palabras claves de un informe y sistematizar y analizar grandes cantidades de datos.
También pueden sugerirnos correcciones gramaticales, darnos contexto sobre un tema y desgrabar audios completos y transformarlos en texto.
Tienen el poder de analizar grandes cantidades de datos para ayudarnos a identificar tendencias, patrones y oportunidades de noticias. La automatización de estas tareas permite que los periodistas puedan enfocarse en sus capacidades creativas de manera más ágil.
Recordemos que un chatbot de IA no puede reemplazar la agudeza y la inteligencia humanas, por lo cual es prudente que se verifique todo contenido producido total o parcialmente por una IA.
De ChatGPT a Gemini, chatbots de la A a la Z
Las mayores empresas tecnológicas del mundo desarrollaron sus propios modelos de lenguaje natural, con sutiles diferencias entre ellos y con quienes incluso ya podemos mantener conversaciones de voz.
Sus versiones van desde las gratuitas que procesan texto, hasta diferentes modelos de versiones PRO, que reúnen todas las características multimedia en una sola interfaz.
- ChatGPT: Si bien OpenAI desarrolló el modelo GPT -por Generative Pre-trained Transformer- en 2018 con GPT-2, fue en su iteración del 2022 con GPT-3, que rompió el hielo y revolucionó el mundo con su capacidad de conversar con la persona usuaria en tiempo real. Con ChatGPT entramos en la era de generación de texto coherente, resúmenes sobre temas y traducción de texto instantánea. Hoy está en versión GPT-4.
- Gemini: el modelo de lenguaje grande del gigante Google en colaboración con DeepMind. Gemini es capaz de analizar y hablar sobre datos de diferentes formatos: puede procesar texto, imágenes, videos y audio desde una misma interfaz.
- Copilot: la estrella de Microsoft que nació para integrarse con Microsoft 365. Copilot puede ayudarnos a trabajar en Word, corregir texto, crear fórmulas en Excel y desgrabar audio a texto.
También podemos encontrar buscadores basados en IA que proporcionan respuestas y citan sus fuentes, como Perplexity AI. Herramientas que nos asisten en la escritura de diferentes contenidos, desde correos formales hasta artículos de blog, y también plataformas dedicadas a detectar videos fakes generados por una IA.
En otros artículos vamos a profundizar en estas herramientas basadas en IA, con capacidades específicas que las convierten en especialistas o especialmente dedicadas a tareas determinadas.
Disclaimer: algunas de las imágenes de esta nota fueron generadas con IA con el único propósito de ilustrar