Las mejores 5 herramientas para crear imágenes con IA Generativa
Te contamos todo sobre las 5 mejores herramientas de IA Generativa para crear imágenes y potenciar notas periodísticas con ilustraciones dedicadas.
La IA Generativa transformó la manera en la que creamos contenido y nos obligó a repensar nuevos puntos de interacción con las últimas tecnologías. La generación de imágenes se volvió popular porque naturalizó el acceso a contenido visual de alta calidad, creado por máquinas pero pensado por humanos.
¿Cómo redactar un prompt para generar imágenes?
Podemos obtener la imagen que necesitamos a través de una descripción visual, o prompt, que debemos reformular tantas veces como necesitemos para cambiar un aspecto en la creación de nuestra composición visual.
La estructura básica para escribir un prompt para imágenes es: sujeto + descripción + estilo de imagen.
Para ver los resultados en cada herramienta, redactamos un prompt base, el cual ejecutamos en cada una de ellas. Ejemplo utilizado: Un perro de raza Weimaraner sentado en un jardín con un moño rosa en la cabeza realista. La palabra realista hace referencia al estilo de imagen que buscamos obtener, una representación natural.
Otras posibilidades de estilo pueden ser artísticas, art deco, formato comic, sketch y miles más.
Top 5 de herramientas de IA para imágenes
Te contamos cuál es el top 5 de herramientas en el mercado para poner a prueba tus habilidades artísticas con la IA.
Midjourney: la herramienta con más hype en la generación de imágenes. En base al prompt genera imágenes y se pueden afinar los conceptos hasta llegar a composiciones realistas y artísticas. Midjourney es la favorita para estilos artísticos y tiene una comunidad muy amplia en Discord para aprender a sacar el mejor provecho de los planes de pago. Es la única herramienta que no nos permitió probar con nuestro prompt personalizado en versión gratuita.
Stable Diffusion: fácil de usar e intuitiva, permite seleccionar el estilo de output de la imagen, su relación de aspecto e incluso agregar un prompt negativo para filtrar lo que NO queremos que aparezca en la imagen final. Lo mejor de todo, permite generar cierta cantidad de imágenes gratuitas por día, aunque por supuesto ofrece una versión PRO ilimitada. Sus fotos gratuitas tienen marca de agua.
DALL-E 3: otra estrella de la generación de imágenes de la mano de OpenAI. Está disponible dentro de ChatGPT y es una excelente opción para imágenes contextuales a notas periodísticas. En modo gratuito, nos deja generar dos imágenes por día.
Craiyon: es totalmente gratis y está soportada por publicidad. No tiene tantas opciones de personalización como las demás herramientas pero se pueden incluir negaciones y elegir el formato de exportación.
Pixlr: Otra potente herramienta muy fácil de usar. Hicimos la prueba en la versión web, pero tiene aplicación para celulares y versión de edición avanzada, remoción de fondo de imágenes, fotografía de producto y más. Tiene una versión de prueba para que puedas probar toda la potencia de su versión pro.
La herramienta ideal dependerá de tus necesidades, todas pueden ser una excelente alternativa para ilustrar tus notas de manera realista o artística. Lo importante es afinar el prompt hasta que estemos conformes con los resultados generados, que si bien varían en calidad, aquí comprobamos que la base es similar en todas las herramientas utilizadas.
Thinkindot optimiza tus imágenes de manera automática
Thinkindot, el sistema integral de gestión de contenidos de Dos al Cubo, está preparado para optimizar todas las imágenes de las notas de manera automática. A nivel de performance, rapidez en su carga y calidad editorial, optimiza y trabaja las imágenes en la mejor calidad posible para atraer la atención de la audiencia.
Solo debemos seleccionar las imágenes, subirlas en Thinkindot y dejar que se encargue del trabajo de ajustar calidad, resolución y performance sin esfuerzo extra.
Disclaimer: algunas de las imágenes de esta nota fueron generadas con IA con el único propósito de ilustrar